Cómo ayudar a tus hijos con la soledad emocional?
Ayudar a tus hijos con la soledad emocional puede ser una tarea difícil, ya que puede afectar negativamente a cualquier persona, y tristemente, los niños no son la excepción. De hecho es un problema común (que aunque no lo pensamos), afecta a los niños y jóvenes de la misma manera que nos pasa a las personas adultas.
Sentirse solo no es saludable para nadie. Sin embargo, a veces puede ser más perjudicial para un niño. ¿Por qué? La respuesta es simple: la soledad tiene un impacto grave en el rendimiento escolar, que puede llevar años de recuperación para corregir.
Sentirse solo puede causar sentimientos de ansiedad, depresión y mala imagen de sí mismo. Se sabe que los niños afectados por la soledad tienen un comportamiento hostil, antisocial o autodestructivo y tienden a experimentar un impacto negativo en su memoria y habilidades de aprendizaje.
Por lo general, es provocado por una serie de factores, tales como:
- Falta de comunicación con sus padres
- Cambios importantes en el hogar (como mudanza, cambio de escuela o divorcio de los padres)
- Encontrarse con un acosador
- La mudanza de un amigo cercano
- Falta de confianza en uno mismo
Muchos niños no comprenden por qué se sienten solos estando rodeados de personas y pueden llegar a pensar que algo anda mal con ellos.
La soledad a largo plazo puede tener un efecto pronunciado en la salud física y mental de un niño, así como en su vida social. Los períodos prolongados de soledad pueden provocar problemas digestivos y dificultad para dormir.

¿Qué se puede hacer cuando los niños se sienten solos?
Tu puedes ayudar a tus hijos a manejar la soledad, incluso cuando no se den cuenta que la están sintiendo. Es importante que pongas atención a las señales que te puedan indicar que tus hijos se siente solos, ya que los niños no siempre acuden a sus padres cuando necesitan ayuda.
Mantenlos ocupados.
Mantén a tus hijos ocupados con su pasatiempo o actividades favoritas. Esto generalmente combate la soledad, al menos mientras están ocupados. Si los pasatiempos no son una opción, considera llevarlos a un parque o a un centro de actividades locales. Participar en deportes o unirse a un club escolar, son otras opciones.
Anima a los niños a conversar con otras personas.
Para los niños tímidos, puede ser difícil hacer amigos y eso puede provocar que tengan muy pocas personas con quien hablar. Anima a tu hijo a conocer gente nueva y a iniciar conversaciones. Este es el primer paso para que los niños se sientan más seguros en el futuro!
Pasen tiempo de calidad juntos.
No poder pasar suficiente tiempo con sus padres es una de las principales causas de soledad en los niños. Pasar tiempo juntos contribuye en gran medida a que los niños se sientan menos aislados, por eso es recomendable que desarrolles la confianza de tus hijos en casa.
Si tu rutina diaria te impide interactuar durante el día con tus hijos, asegúrate de reservar al menos 30 minutos diariamente para hablar con ellos sobre las cosas que suceden en sus vidas. Ten en cuenta que esta cantidad de tiempo es la mínima!
Aumenta su confianza mencionando cosas positivas de ellos.
La falta de confianza en uno mismo puede provocar sentimientos de soledad. Alienta a tus hijos mencionando los aspectos positivos de algo que han hecho bien o elogiándolos por algo que te guste de su personalidad.
Cada persona tiene un talento o algo que elogiar y tus hijos no son la excepción!
Si buscas herramientas para apoyar a tus hijos en esos momentos de soledad, aquí abajo encontrarás el enlace directo para el libro «Cómo prevenir la soledad, la depresión y el suicidio en niños y jóvenes».